domingo, 31 de marzo de 2013

GRADO 10 RELIGIÓN- LA FAMILIA SEGÚN EL AMOR DE DIOS


GRADO 10 RELIGIÓN- LA FAMILIA SEGÚN EL AMOR DE DIOS


GRADO 10 RELIGIÓN- LA FAMILIA SEGÚN EL AMOR DE DIOS




LA FAMILIA SEGÚN EL AMOR DE DIOS


Respetados estudiantes:


Los invito a desarrollar este trabajo de manera individual, que desde sus casas lo harán con esmero y dedicación. Recuerden que sólo tengo una hora de clase, es muy importante realizarlo ya que es calificable, es muy importante seguir las indicaciones (En su cuaderno de RELIGIÓN con preguntas y respuestas)





PROPÓSITO:

 Descubrirá los lazos familiares con varias generaciones y el valor de pertenecer a una familia.  



PREGUNTAS DE ANÁLISIS


1. Cuando hablamos de familia hacemos referencia a:
.
2. En la actualidad las familias presentan dificultades como:

3. Lo primero que debemos resolver en una familia es:

4. Debemos tener en cuenta que el valor de la familia no reside en:

5. Es necesario reflexionar que el valor de la familia se basa fundamentalmente en la:

6. Cabe recalcar  qué los valores se viven primero en el hogar:

7. Esta serie de reflexiones demuestran que toda familia:


BIBLIOGRAFÍA


TEXTO DE ESTUDIO:  Encuentro Religión 10,  editorial. Voluntad  
                         

Este documento se encuentra en la fotocopiadora del Colegio

GRADO 11 RELIGIÓN- SER CIUDADANO EN LA RESPONSABILIDAD: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL ARTÍCULO LA UTOPÍA DE SER CIUDADANO


GRADO 11 RELIGIÓN- SER CIUDADANO EN LA RESPONSABILIDAD: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL ARTÍCULO LA UTOPÍA DE SER CIUDADANO


GRADO 11  RELIGIÓN- SER CIUDADANO EN LA RESPONSABILIDAD: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL ARTÍCULO LA UTOPÍA DE SER CIUDADANO


SER CIUDADANO EN LA RESPONSABILIDAD: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL ARTÍCULO LA UTOPÍA DE SER CIUDADANO



Respetados estudiantes:


Los invito a desarrollar este trabajo de manera individual, que desde sus casas lo harán con esmero y dedicación. Recuerden que sólo tengo una hora de clase, es muy importante realizarlo ya que es calificable, es muy importante seguir las indicaciones (En su cuaderno de RELIGIÓN con preguntas y respuestas)


PROPÓSITO:

Tomar conciencia de la propia ubicación en el mundo y de la relación con todos los ciudadanos del mundo.




Leer el siguiente artículo,

SER CIUDADANO EN LA RESPONSABILIDAD: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL ARTÍCULO LA UTOPÍA DE SER CIUDADANO
Escrito por Giovanni Fernández Valdés.
  
La problemática acerca de si ser ciudadano implica o no un nivel de responsabilidad  hacia los demás ya sea material o espiritual ha sido discutida desde la filosofía clásica griega, pasando por la clásica alemana, hasta llegar a los positivistas lógicos del siglo XX y demás teorías de la pasada centuria.
Al parecer en este sujeto descentrado --según el propio Max Weber-- que se conformó en el siglo de la bomba atómica, las dos guerras mundiales, etcétera, y que nos ha llegado al XXI con un rostro angustiado, cansado de hacer historia con mayúscula y de pensar en un futuro mediato sigue siendo, no obstante, un tema todavía en debate. Y el debate no desde un punto de vista tanto teórico-conceptual como desde la propia individualidad y a partir de lo que tiene significado para ese sujeto en un contexto bien determinado.
Es decir ¿ser ciudadano implica tener un compromiso con el gobierno, cualquiera que este sea y en qué medida? O tal vez ¿esa sociedad en la que el individuo se va construyendo lo aparta de las principales decisiones de índole “trascendental” (diríamos en la construcción de un sistema social en el que nadie ha vivido como el comunismo, por ejemplo), convirtiéndolo en un ser egoísta o introvertido? O tal vez ¿qué responsabilidad tengo como ciudadano de un país (de qué fronteras estamos hablando cuando hablamos de una inmigración como nunca antes), o como ciudadano del mundo (de qué mundo estamos hablando cuando la cultura árabe parece en contradicción total con la occidental y la asiática tiene una influencia variable distante y cercana, enajenada y enajenante)?
A mi parecer estas son algunas de las temáticas que el artículo Ser ciudadano - -que publicó Juventud Rebelde y de la cual el artículo La utopía de ser ciudadano,  se sirve para realizar algunas reflexiones de las que voy a analizar en mi texto--, tímidamente trata y que intenta justificar con las citas desaforadas de las ideas de Armando Hart Dávalos.
Jorge Enrique Rodríguez en La utopía… tal vez se precipita en sus criterios y va más allá de lo que realmente se quiere decir. La idea central de Ser ciudadano, creo, estriba en que los cubanos tenemos que tener un grado de responsabilidad con la Patria y respetar sobre todas las cosas la ley, el Derecho, sin olvidar que cada vez que se realice un cambio legal en Cuba tendremos la mirada del imperialismo. Planteamiento nada novedoso y que implica un segundo momento donde se incluye a los jóvenes y su continuo estudio de las leyes y la historia para que ese imperialismo no divida fuerzas y venza.
Lo que me preocupa es que Rodríguez confunde los términos ciudadano, e individuo y cito su texto: “Del mismo modo en que la superación del habitante sobre el ciudadano significa una aberración sociocultural (cívica), también lo es el hecho de incentivar o construir a un ciudadano sin antes existir un individuo. El ser humano se trasciende a sí mismo hacia la búsqueda de su sino, su individualidad, su otredad con respecto al otro y lo otro, y sólo después decidir, desde la independencia de criterio y según sus intereses como individuo, pertenecer a un proyecto de conjunto social para el cual tendría que cultivar (se) la actitud de ser ciudadano”.
De su texto no citaré más, porque en estas líneas se resume su tesis. El concepto individuo es bastante sospechoso en sí mismo, ¿individuo con respecto a qué y a quiénes? La construcción del yo no se realiza de forma interna, ya es conocido y demostrado científicamente por los cientistas cognitivos que la construcción del Yo se realiza a través de la individuación, es decir, la necesidad de conformarse en sociedad, como ciudadano. Y parece una argumentación solo teórica, pero no lo es, en la medida en que Rodríguez Camejo conceptúa individuo, no se puede ver claramente cómo puede entender la visión del otro, si primero se define como una entidad única, es decir donde la conformación del Yo se dirige desde dentro (sujeto antropocéntrico) hacia afuera (comprende del mundo exterior que existe otro individuo en su parcela y lo respeta por su extensión).
La conformación del individuo participa de ese mundo exterior que influye en su devenir, no quiere decir que lo determina, pero lo conforma. En esa medida somos iguales y diferentes a nuestros padres, los imitamos en una buena parte de la niñez, nos distanciamos de ellos en la adolescencia y juventud y generalmente regresamos a la conformación, visión y pensamiento de nuestros padres, pero ahora pasada por nuestro carácter, experiencia propia de vida, etcétera. Es imposible en la visión de Rodríguez Camejo que un sujeto respete al otro, si en su conformación no lo ve ni precisa de este; solo en la acción social está la individuación, sin determinaciones rígidas, solo cuando participamos de ese hecho social es que podemos entendernos como sujeto único, lo que no significa que no exista un nivel de interdependencia entre sujeto‑sociedad, sino todo lo contrario en la intersubjetividad, en la cultura, en el saber compartido está la dimensión humana. El fragmento opaca el todo, como ver solo los árboles limita la visión del bosque y viceversa. ¿Cómo entender a un individuo actuante cuando no se comprende como ciudadano? Y, sin dudas, en la responsabilidad ciudadana están muchas de las respuestas ante un mundo que se pronuncia desaforadamente hacia la individualidad posmoderna: los video‑juegos, las telecomunicaciones, los espejos donde solo tú ves lo que pasa, los medios de comunicación que solo envían información “para ti”, para que “llames tú ya” para que te ganes “tú” el premio. Es esa individualidad posmoderna la que anuncia la comprensión e inclusión del otro, pero que realmente excluye (como en la Lógica Moderna) al otro, hablar del otro significa ser ciudadano, ser responsable, ser humano, rescatar la idea de la sociedad humanizada de Marx, es uno de esos ideales que no deberían ser utopías sino certezas de posibilidad.


Según la lectura marque la respuesta correcta:


1. Para Giovanni Fernández Valdés, ¿qué es lo que le preocupa del señor Jorge Enrique Rodríguez en la utopía?

2. Desde qué momento se comenzó a debatir  la problemática acerca de si ser ciudadano implica o no un nivel de responsabilidad  hacia los demás ya sea material o espiritual

3. ¿En qué artículo se basó el autor?

4. ¿Qué nos dice los cientistas cognitivos a cerca del yo?

5. ¿Por qué el autor rescata la idea de la sociedad humanizada de Marx?


Según el artículo responda las preguntas siguientes:


6. ¿De qué trata el texto anterior?

7. ¿Cuál es la cuestión central?

8. De acuerdo con el artículo anterior, ¿qué idea tenía Giovanni Fernández Valdés del tema “SER CIUDADANO EN LA RESPONSABILIDAD: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL ARTÍCULO LA UTOPÍA DE SER CIUDADANO”?


BIBLIOGRAFÍA


TEXTO DE ESTUDIO:  Encuentro Religión 11,  editorial. Voluntad.



Este documento se encuentra en la fotocopiadora del Colegio.
                         

viernes, 29 de marzo de 2013

GRADO 10 RELIGIÓN NACÍ EN UNA FAMILIA


GRADO 10 RELIGIÓN NACÍ EN UNA FAMILIA

NACÍ EN UNA FAMILIA
Respetados estudiantes:

Los invito a desarrollar este trabajo de manera individual, que desde sus casas o en la clase lo harán con esmero y dedicación. Recuerden que sólo tengo una hora de clase, es muy importante realizarlo ya que es calificable, es muy importante seguir las indicaciones (En su cuaderno de RELIGIÓN con preguntas y respuestas)


PROPÓSITO:

Identificar cómo la vida y la cultura son transmitidas por la familia.


PREGUNTAS DE ANÁLISIS:

Este taller se hará de manera individual, cada uno en su cuaderno y con las debidas preguntas.

1 Te has preguntado ¿Qué es lo que te hace ser como ser o por qué eres lo que eres? No eres tan original como crees, ni es cosa tuya tu manera de ser.
2 Responda de los diferentes puntos de vista:
- ¿Qué es la familia desde el punto de vista sociológico?
- Según la concepción biológica, ¿Qué es la familia?
3 Explica cada una la clasificación de la familia actual:
- Incompleta:
- Ampliada:
- Colectiva:
- Comunal:
4 Explique las diferentes funciones de la familia:
- Función biológica:
- Función sicológica:
- Función económica:
- Función social:
- Función educativa:
5 ¿Cuáles son los conflictos emocionales que se dan en la familia?
6 Explique, ¿cómo debe ser la comunicación entre padres e hijos?
7 ¿Cómo mejorar las relaciones familiares?
8. Haz un cuadro y organízalos según el orden de prioridades en gastos que tiene una familia que consideres más indicado, en un caso hipotético inventado por ti mismo.


BIBLIOGRAFÍA:


TEXTO DE ESTUDIO: 
Encuentro Religión 10,  editorial. Voluntad
                              Comportamiento y Salud, editorial. Voluntad

Este documento se encuentra en la fotocopiadora del Colegio.


TAREA

Respetados estudiantes:

1. Los invito a desarrollar este trabajo, que desde sus casas lo harán con esmero y dedicación. Recuerden que sólo tengo una hora de clase, es muy importante realizarlo ya que es calificable, es muy importante seguir las indicaciones (En su cuaderno de RELIGIÓN con preguntas y respuestas)

2. Recuerde que realizará una exposición.

(Ver hoja de taller)


GRADOS 10-11 FILOSOFÍA – INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO Y EL MUNDO DE LAS IDEAS DE PLATÓN (LECCIÓN 1 – 2)


GRADOS 10-11 FILOSOFÍA – INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO Y EL MUNDO DE LAS IDEAS DE PLATÓN (LECCIÓN 1 – 2)

Respetados Estudiantes:

Expreso mi sentimiento de agradecimiento por el entusiasmo de aprender y aumentar su grado de conocimiento, por favor desarrollar este tema, recordar que cada estudiante lo debe tener en carpeta plastificada, desarrolladas con preguntas y respuestas, para el día que corresponda. (Hojas cuadriculadas, tamaño carta...)


 LA FILOSOFÍA DE PLATÓN

Entrar al pensamiento de filosófico de Platón es una experiencia que siempre ha producido fascinación. Platón logro hacer una síntesis madura de todo el pensamiento griego, que también sirvió de fundamento para el pensamiento cristiano y todo el pensamiento moderno.


PROPÓSITO

Precisas los elementos fundamentales que constituyen el pensamiento filosófico de Platón.


PROGRAMACIÓN DEL TEMA

CONTENIDO BÁSICOS

1. EL SER:
Metafísica: El mundo de las Ideas
Cosmología: Origen y estructura del mundo
Antropología Filosófica y Sicología: El alma y el hombre
2. EL ACTUAR:
- La Ética
- La Política
3. EL PENSAR:
Teoría del conocimiento.


ACTIVIDADES

- Análisis de textos
- Observación de la realidad
- Elaboración de relatorías
- Elaboración de trabajos
- Sustentación
- Carpeta
- Exposición
- Talleres

BIBLIOGRAFÍA:

DIALOGOS DE PLATÓN
- Apología de Sócrates
- Fedón
- Fedro
- La República


LECCIÓN 1.

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO DE PLATÓN

Platón es uno de los pensadores más  importante e influyentes. Estúdielo detenidamente.



PROPÓSITO

Establecer las preguntas fundamentales de su filosofía


PREGUNTAS DE ANÁLISIS


1. ASPECTOS DE SU VIDA
1.1 Escriba la biografía.
1.2 Escriba las obras y explique de que tratan.
1.3 ¿Qué influencias tuvo el pensamiento de platón.
1.4 ¿Cuáles eran las preguntas fundamentales en el pensamiento de Platón?



LECCIÓN 2.

EL MUNDO DE LAS IDEAS


La filosofía nació con la pregunta por el primer principio. Los presocráticos identificaron este primer principio con elementos de la naturaleza y el ser. Sócrates coloco el principio en los conceptos de la mente: el bien, la justicia, la verdad. Platón va a tomar los conceptos de la mente, pero va a formar con ellos un nuevo mundo llamado el mundo de las Ideas.
Este mundo tiene las características del primer principio: es un mundo eterno, inmóvil, uno, idéntico, principio óntico y causa de todos los seres de la realidad.



PROPÓSITO


Valorar la importancia que tiene el mundo de las Ideas como fuente de ser y de conocimiento.



PREGUNTAS DE ANÁLISIS


1. LA PROPIA MENTE COMO PUNTO DE PARTIDA
1.1 ¿Cuál es el principio del cual proceden todas las cosas según Platón?
1.2 ¿Qué descubrió Sócrates para Platón?
1.3 ¿Qué investigó Platón en ese mundo de la mente y del alma?
1.4 ¿Qué son entidades perfectas?
2. EL MUNDO DE LAS IDEAS
2.1 ¿Qué descubre Platón en el mundo de las ideas?
2.2 De todas las ideas es la idea d BIEN, ¿Por qué Platón la destacó como causa? (citar la idea de bien que está en la República)


PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN (DÍA 4)


1. ¿Qué encontró Platón en su propia mente?
2. ¿Por qué dedujo Platón que esos conceptos no podían venir de la experiencia a través del mundo de los sentidos?
3. ¿Qué son las ideas para Platón?
4. ¿Qué es la idea del bien?


RECUERDA:


El mundo de las Ideas es fuente de ser, de bondad y de belleza. Este mundo es origen y destino; de él procede la inteligencia y la verdad, y a él debe mirar el hombre para obrar con justicia y alcanzar la felicidad.


BIBLIOGRAFÍA:

TEXTO DE APOYO:  
BLANCO T. BLAS, Integración Filosófica 10. Editorial Paulinas.


Este documento y el texto se encuentra también en la fotocopiadora del Colegio.










GRADO 10-11- GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE RELATORÍAS


GRADO 10-11- GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE RELATORÍAS


PROPÓSITO
 Recoger el aporte de cada uno desde sus intereses, inquietudes y características de los textos leídos y su reconstrucción desde la apropiación de la temática, para dar cuenta de su propia configuración de la información donde se refleje el trabajo riguroso de análisis del texto leído y su comprensión.

1. SENTIDO DE LA RELATORÍA
La relatoría corresponde al momento propio de la escritura resultante de la lectura que cada quien ha realizado. Esta es la base para el trabajo presencial y es donde se recoge el aporte que cada quien ofrece al grupo. En ningún caso ha de ser un resumen, ni la simple “unión de frases” tomadas directamente del texto leído, sino por el contrario debe ser una reconstrucción personal desde la apropiación de la temática. Una relatoría, entendida así, es siempre síntesis: esto es, una forma propia de configuración de la información que refleje un trabajo riguroso de análisis del texto leído y de su comprensión.

2. OPCIONES PARA SU ELABORACIÓN
A continuación se presentan tres puntos que deben incluirse en toda relatoría, cada uno con varias alternativas para que cada estudiante pueda elegir en cada caso y las características de los textos leídos.

2.1. Sobre la Temática del Texto: En este punto se da cuenta de la temática del texto(s) según uno de los siguientes parámetros:
2.1.1. Según su criterio, ¿cuál es la(s) tesis propuestas por el autor o autores?: Presentar de una manera explícita y puntual cuál es la postura y/o compromiso asumido por el autor(es) frente al tema, analizar tal postura y justificar sus apreciaciones. La TESIS es una postura o un compromiso asumido por el autor del texto frente al tema por él abordado. Por esto no puede ser confundida ni con el tema (Sobre lo que se escribe) ni con un resumen global del texto. La tesis presentada por el estudiante- lector debe surgir de un proceso cuidadoso de lectura en el cual se combinan el análisis y la síntesis. De acuerdo con lo anterior, esta es, por 'supuesto, una aproximación que se da de acuerdo con los-niveles de lectura logrados, los cuales pueden alcanzar cada vez mayor complejidad. Por tal motivo, la selección de la tesis que a juicio del estudiante-lector es la presentada por el autor debe ser adecuadamente justificada (los motivos por los cuales se considera que es la tesis).
2.1.2. Según su lectura, ¿cómo se desarrolla la argumentación?: Dar las razones que el autor(es) utiliza para sustentar la(s) tesis que propone y analizar la manera cómo las organiza. El autor para justificar su tesis puede; ordenar de diferente manera su exposición y para ello elegir diferentes argumentos. Se trata de que el estudiante-lector muestre, a partir de las tesis del autor, diversos argumentos y el orden escogido por él para reforzar sus planteamientos según la, interpretación lograda por el lector.
2.1.3. Según su criterio, ¿cuáles son las nociones, conceptos y/o categorías centrales del texto? Presentar de manera puntual las nociones, conceptos y/o categorías principales que el texto(s) propone, mostrar como están articuladas y desde ahí reconocer y exponer la concepción que se despliega sobre la temática. Tanto las NOCIONES como los CONCEPTOS son expresiones que se utilizan para hablar de 'lo real'. Son empleadas para construir una determinada concepción del mundo Al ser enlazadas ya sea privilegiándolas, valorándolas o desvalorizándolas unas frente a otras se modifica o no una determinada forma de 'ver' el mundo Una CATEGORÍA es una 'estructura formal' que por si misma no da algo que conocer, sino que permite la construcción de conceptos desde donde se explícita el campo de la experiencia humana.


2.1.4. Según su criterio, ¿cuáles son las conclusiones que propone el texto?
Presentar las inquietudes y/o sugerencias dadas desde el texto, bien sean preguntas, conclusiones definitivas o problemas sin resolver, analizándolas y mostrando las razones por las cuales se llega a ellas. Las CONCLUSIONES son generalmente el resultado de la reflexión del autor desde la tesis por él propuesta. Estas pueden ser inquietudes, problemas, preguntas, soluciones o conclusiones definitivas. Se trata de establecer cuáles serian éstas mostrando por qué.

3. SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO(S)
 Este aspecto cubre la forma propia de organizar y expresar el autor(es) sus ideas.

3.1.1. A su juicio, ¿cuál es el sentido e implicaciones del título de cada lectura?: Explicar el sentido del titulo y analizar su relación con los aspectos tratados en el texto. Si son más de dos textos, aclarar cómo se comparan los títulos en relación con lo que cada uno propone.
3.1.2. ¿Cómo re-presentaría la estructura del texto(s)?
Sintetizar el texto utilizando un modelo de esquematización en donde se vean las partes en que está dividido el texto y la manera de hilarlas, y dibujar un esquema que represente. En caso de más de un texto, comparar sus estructuras.
3.1.3. ¿Cómo considera que el uso del lenguaje incide en la temática expuesta en el texto(s)?: A partir de ejemplos del uso del lenguaje-formas retóricas, figuras; en especial los procesos metafóricos- demostrar cómo influye éste en la exposición y sentido del texto(s).

4. SOBRE SU PROCESO DE LECTURA

 Aquí se trata de reconocer la acción de lectura vivida por cada quién.

4.1.1. ¿Qué nuevas ideas descubrió?: Presentar las ideas que aprendió con la lectura y mostrar cómo encaja o no con sus concepciones anteriores.
4.1.2. ¿Qué no entendió del texto(s)?: Exponer los aspectos del texto que no comprendió o se le dificultó entender, y explicitar que 'información' o procesos se requieren para hacer una mejor lectura.
4.1.3. ¿Qué citaría del texto(s)?: Escoger un párrafo o unas frases del texto(s) que lo hayan 'con-movido' y explicar por qué.
4.1.4. ¿Cuál fue su proceso de lectura?: Reconstruir la manera como leyó el texto(s), y proponer el 'modelo' de lectura correspondiente.


REQUISITOS:

Todas las relatorías deben dar cuenta de los tres puntos establecidos a partir de una de las opciones que se ofrecen. Cuando existe más de un texto, éstos no deben tomarse por separado. Sólo se realiza una relatoría tomando todos los textos como base de su reflexión. Siempre se debe indicar las opciones escogidas de manera puntual al iniciar la relatoría y justificarlas brevemente. Las relatorías deben tener una extensión entre 3 y 5 páginas y se debe elaborar en computador, con la metodología de las Normas del ICONTEC.


BIBLIOGRAFÍA:

BARTHES, Roland. Lo Obvio y lo Obtuso. Imágenes, gestos y Voces. En Paídos. 1986. B.A. p.p 337-347
CAMPO, Rafael; RESTREPO, Mariluz. Maestría en Educación. El Seminario. Método de Formación e Investigación. P.p. 67-80
Guías para el Manejo de las Relatorías y Protocolos. Maestría en Educación, Convivencia y Proyectos Sociales. Convenio Universidad de Medellín, Universidad Pontificia Javariana. 1998-1999.Tomado de http://www.politecnicovirtual.edu.co/humanidades/guia_2c.htm


Este documento se encuentra en la fotocopiadora del Colegio.

domingo, 10 de marzo de 2013

GRADO 11 FILOSOFÍA - PROBLEMAS FILOSÓFICOS

GRADO 11 FILOSOFÍA - PROBLEMAS FILOSÓFICOS
PROBLEMAS FILOSÓFICOS
¿APRENDER FILOSOFÍA O APRENDER A FILOSOFAR?



Respetados Estudiantes:

Expreso mis sentimientos de agradecimientos por su entusiasmo en aprender, por favor desarrollar este tema ya mencionado en el título, recordar que este tema cada estudiante lo debe tener en carpeta plastificada desarrolladas con preguntas y respuestas, para el día que corresponda. (Hojas cuadriculadas, tamaño carta...)


PROPÓSITO:


Presentar la filosofía como un proceso que compromete la totalidad de la persona.


PREGUNTAS DE ANÁLISIS

1. PROBLEMAS FILOSÓFICOS
¿APRENDER FILOSOFÍA O APRENDER A FILOSOFAR?

1.1 ¿Cuál es la diferencia entre filosofía y filosofar?
1.2 ¿Qué es más importante: aprender filosofía o aprender filosofar? y ¿por qué?

2. LAS PREGUNTAS DE LA FILOSOFÍA O LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS

2.1 ¿Qué son problemas filosóficos?
2.2 Realizar el cuadro de los problemas filosóficos de la página 17 (libro Pensamiento Filosófico 2) y explicar sin son o no problemas filosóficos.

3. PREGUNTAS FILOSÓFICAS
EL ORIGEN DEL UNIVERSO

3.1 ¿Qué estudia la cosmología?
3.2 ¿Cómo explicar que, de la nada, se comenzaron a dar una serie de transformaciones que llevaron a la existencia del universo?
3.3 ¿Qué estudia la cosmología creacionista y la cosmología cientificista?

4. EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA

4.1 ¿Por qué debemos entender la noción de sentido de manera diferente?
4.2 ¿Qué nos dice Ludwig Wittgenstein acerca de la noción del sentido?
4.3 ¿Qué es la significatividad?
4.4 ¿Qué nos propone Arthur Schopenhauer?

5. LA MUERTE

5.1 Explique: Sin embargo, es claro que el concepto de muerte está asociado al de la vida, hasta el punto que la muerte suele entenderse como ausencia de vida.
5.2 ¿Qué papel desempeña la biología? según el tema.
5.3 ¿Qué nos propone Jacques Monod?
5.4 ¿Cuál era el argumento de Epicuro acerca de la existencia?
5.5 ¿ Qué afirmo Kant?
5.6 Para darle sentido a la pregunta por el después de la muerte, ¿por qué es vital partir de una concepción no materialista de la existencia?
5.7 ¿Qué es el dualismo?

6. EL ORIGEN DEL MAL

6.1 Explique: La comprensión del mal puede entenderse a partir de la distinción entre el ámbito de los normativo y el de lo descriptivo. 
6.2 ¿Por qué la noción del mal está ligado a la de bien?
6.3 ¿Qué argumentos nos da la ética?
6.4 ¿Qué nos dice Friedrich schelling?
6.5 ¿Qué papel desempeña la libertad?
6.6 ¿Qué afirman las concepciones orientales? (mencionar el maniqueísmo)
6.6 ¿Qué son fuerzas metafísicas?
6.7 ¿Qué afirma Santo Tomas?
6.8 ¿Por qué esa concepción desembocaría en la paradoja de Epicuro?

7. LA CIENCIA

7.1 ¿Cuál es el libro mas comentado en la historia de la filosofía? (sustente la respuesta)
7.2 ¿Cuál es el objetivo de la ciencia? (tenga en cuenta: objetivo, explicación, universalmente y experimentos)
7.3 ¿Qué afirma karl Popper? (tener en cuenta: verdad, falsedad y falsacionismo)
7.4 ¿Qué afirma Nietzsche? (tener en cuenta: verificable, perspectiva particular)
7.5 ¿Qué afirma Thomas S. Kuhn e Imre Lakatos? (tener en cuenta: progreso, comunidad científica, paradigmas, formas de ver el mundo, criterios internos y situación histórica)

8. LA UTOPÍA

8.1 ¿En nuestro lenguaje cotidiano como es concebido el concepto de utopía?
8.2 ¿Por quien fue introducido la palabra utopía? (explicar)
8.3 Explique: ¿cómo son entendidas las utopías?
8.4 Realizar y explicar el cuadro de las principales características de las estructuras sociales utópicas que han propuesto muchos filósofos como un ideal para seguir (ver libro pensamiento filosófico 2 pág. 25)

9. EL LENGUAJE
EL GIRO LINGÜÍSTICO (pág. 50)

9.1 ¿Cuál es el problema central de la filosofía en la modernidad? (explicar)
9.2 Explicar: ¿Cuál es el debate que se dio entre los empiristas y racionalistas? (tener en cuenta: lo psicológico y la idea)
9.3 Según la época contemporánea: ¿Cómo consideran la filosofía los filósofos como John Searle y Richard Rorty? (tener en cuenta: significado, giro lingüístico, conceptuales y actitud)

10. EL SIGNIFICADO COMO LA COSA NOMBRADA

10.1 Según la lógica formal explique: ¿Cuál es la diferencia entre oración y proposición?
10.2 En que radica la distinción? (tener en cuenta: sintáctica, estructura, semántica y contenido)
10.3 Explique las maneras de ilustrar la distinción entre oración y proposición? (tener en cuenta: significado ontológico, oraciones singulares, proposiciones singulares, nombrar, teoría de fido-fido)


LIBRO DE ESTUDIO: Pensamiento filosófico 2, editorial Santillana

PRÓXIMA CLASE EL TEMA ES: 

Ver blog,

GRADO 11 FILOSOFÍA - LOS PRESÓCRATICOS Y EL ARJÉ O PRINCIPIO FUNDAMENTAL